Tratamientos Adultos

Tratamientos para Adultos

En CBM Gabinete de Logopedia ofrecemos servicios para tratar todo tipo de trastornos del lenguaje, voz y habla, tanto en adultos como en niños y adolescentes.

 

CBM es un centro en el que realizamos las pruebas oficiales ADOS-2 y ADI-R, además de ser Centro Certificado Gliffing.

Trastornos del Lenguaje: Afasia

Trastorno del lenguaje que aparece tras un Daño Cerebral. Normalmente está asociado a un accidente cerebrovascular (es decir, a una alteración del curso normal de la sangre en el cerebro), como por ejemplo un ictus, un traumatismo, un tumor o una infección.

La persona que tiene afasia es una persona normal, como cualquier otra, que salvo algún daño cerebral concreto, recuerda perfectamente quién era antes del ACV y tiene preservado todo el conocimiento adquirido hasta entonces. Es decir, si un médico sufre un ACV con 65 años, recuerda sus conocimientos sobre medicina y se comporta y espera que le traten como a una persona de 65 años.

Sin embargo, tiene problemas de lenguaje. Por tanto, pese a que no podamos entender lo que dice, no es nada aconsejable tratar a la persona como si fuera un niño pequeño que aprende a hablar, ya que para el paciente supone un insulto y una falta de respeto (ej. gestos como pellizcar la mejilla de la persona o hablarle con tono y vocabulario infantil). Aunque parezca exagerado, este suele ser el problema del que más se quejan las personas con afasia, que son tratadas como niños o infantilizadas.

Afasia de Broca:

Sabe qué concepto quiere decir, recupera su significado y su imagen, pero o no es capaz de recuperar la palabra concreta (es como si todas las que sabe se encontrasen mezcladas entre sí) o es capaz de recuperarla bien pero su boca, labios, lengua… no responden a los movimientos que la persona quiere ejecutar, y eso lleva a que pronuncie otros sonidos en vez de los sonidos que debería.

Afasia de Wernicke:

Escucha palabras, pero en vez de entenderlas bien, las entiende mal. Como su problema no es de articulación, la persona habla de forma fluida, sin pausas, pero usa lo que se denomina «jerga fonémica» o «parafasias» o «neologismos», es decir, emite una ensalada de palabras que no existen en el idioma que los dos hablantes comparten.

 

→ VER VÍDEO TESTIMONIO DE UN PACIENTE CON AFASIA

Trastornos Neurocognitivos

(Deterioro cognitivo): Trastornos en los que la disfunción cognitiva no ha estado presente desde el nacimiento o la infancia temprana y, por tanto, representa un declive desde un nivel de funcionamiento adquirido previamente.

 
Trastornos neurocognitivos Mayores y Leves. Subtipos:

o Enfermedad de Alzheimer
o Degeneración de lóbulo frontotemporal
o Enfermedad de los cuerpos de Lewy
o Enfermedad Vascular
o Enfermedad de Parkinson
o Enfermedad de Huntington

 

Dominios cognitivos afectados:

o Necesita recordatorios frecuentes
o Se repite en una conversación
o Dificultades para recordar acontecimientos recientes
o Dificultades con el lenguaje expresivo o receptivo
o Utiliza términos generales como “eso” o “ya sabes a lo que me refiero”
o Errores gramaticales, economía del habla, ecolalia y estereotipia del habla
o Dificultades para encontrar las palabras
o Comportamientos alejados de los socialmente aceptable
o Funciones ejecutivas

Trastornos del habla

Dificultad persistente en la producción fonológica de los sonidos del habla que interfiere en la inteligibilidad del habla o que impide la comunicación verbal. Es un error en la articulación específica para determinados sonidos de consonantes, casi siempre es transitoria.

Apraxia (TSH)
Disartria (TSH)
Trastorno fonológico o TSH
Tartamudez (Disfemia)
Disglosia

Terapia orofacial y miofuncional

Área de la logopedia que tiene como objetivo mantener y/o recuperar el equilibrio de la musculatura del sistema estomatognático en sus funciones de succión, deglución, respiración, masticación, habla con una adecuada relación en la postura corporal. Las fuerzas orales y periorales están en equilibrio para un adecuado desarrollo óseo y dental, por ello los logopedas trabajamos conjuntamente con los ortodoncistas

Deglución Atípica:
Respiración Oral:

Hipoacusias

Es la pérdida parcial de la capacidad auditiva o la disminución de la agudeza auditiva. Una persona con hipoacusia puede tener dificultades para escuchar sonidos suaves, conversaciones tenues o tonos de alta frecuencia.

 

Ponte en contacto con CBM Logopedia

centro glifing
Captura de pantalla 2024-03-21 a las 14.14.17
×
Hola. 

¿En qué podemos ayudarte?

× ¿Cómo puedo ayudarte?